Inversión inmobiliaria en España: Lo que los mexicanos deben saber antes de dar el salto
La inversión inmobiliaria es una de las vías más sólidas para establecerte en el país, ya sea para diversificar tu patrimonio u obtener rentabilidad. Descubre cómo usarla a tu favor
Diana Gómez
9/4/20252 min read


España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para quienes buscan expandir su patrimonio y presencia internacional. Su ubicación estratégica, acceso al mercado europeo y estabilidad jurídica hacen del país ibérico una opción atractiva para invertir en bienes raíces. Pero antes de tomar decisiones, es fundamental conocer los requisitos, tiempos y aspectos fiscales que rodean la inversión inmobiliaria como extranjero.
¿Puedo invertir en España sin ser residente?
Sí. No existen restricciones legales que impidan a extranjeros no residentes invertir en España. De hecho, el gobierno español promueve activamente la inversión extranjera, y México se ha posicionado como uno de los principales países inversores en los últimos años.
Requisitos básicos para particulares
NIE (Número de Identificación de Extranjero): Es indispensable para realizar cualquier transacción financiera, como abrir una cuenta bancaria o comprar propiedades.
Cuenta bancaria española: Facilita pagos, gestión de impuestos y operaciones inmobiliarias.
Fiscalidad: Si no eres residente fiscal en España, solo tributarás por los ingresos generados en el país. México tiene convenio de doble imposición, lo que evita pagar impuestos duplicados.
Inversión como empresa extranjera
Constitución legal: Puedes crear una sociedad (S.L. o S.A.), abrir una sucursal o establecer una oficina de representación.
NIF empresarial: Necesario para operar legalmente.
Registro Mercantil: Obligatorio para formalizar la empresa.
Fiscalidad empresarial: Sujeta al Impuesto de Sociedades y otros tributos como el IVA.
Importante: puedes ser accionista sin residir en España, pero no trabajar en la empresa sin permiso de residencia y trabajo.
¿Cuánto tarda el proceso?
Depende del tipo de inversión.
Activos financieros: Pueden adquirirse en días.
Bienes inmuebles: De una semana a varios meses, especialmente si se requiere hipoteca.
Creación de empresa: De dos semanas a algunos meses, ya que requiere solicitud de NIF y otros trámites locales.
Proyectos estratégicos o de gran envergadura: Pueden tardar más, ya que depende el sector las regulaciones que le apliquen para licencias o permisos.
¿Por qué contar con asesoría profesional?
Un error en la documentación o desconocer una regulación puede costarte tiempo, dinero o incluso la viabilidad de tu inversión. Contar con asesoría legal y fiscal especializada te permite:
Evitar errores y retrasos.
Optimizar tu estructura fiscal.
Cumplir con la normativa vigente.
Agilizar trámites notariales, registrales y bancarios.
Consideraciones adicionales que debes tomar en cuenta
Due diligence: Investigar el estado legal del inmueble y su historial es clave para evitar sorpresas.
Financiación: Obtener crédito puede alargar el proceso, especialmente si se requiere tasación y aprobación bancaria.
Regulación sectorial: Algunos sectores tienen normativas específicas que pueden afectar tu inversión.
Controles de capital: España no impone restricciones para la entrada o salida de fondos, lo que facilita la inversión extranjera.
¿Listo para comenzar? En LAREA te acompañamos en cada etapa.
Dirección
C/ O’Donnell 51 Bajo – Centro
28009, Barrio Salamanca, Madrid, España.
© 2019 LAREA & Co