Documentación esencial antes de migrar a España: ¿Qué debes tener actualizado y en físico?
¿Eres mexicano y estás pensando migrar a España? Este artículo te explica de forma clara todo lo que debes saber para evitar errores.
9/25/20252 min read


Para emigrar a España desde México, independientemente del trámite que vayas a realizar, hay una serie de documentos que debes tener actualizados, apostillados y en formato físico para evitar retrasos, rechazos o trámites duplicados.
Esta guía te ayudará a preparar tu carpeta migratoria con lo indispensable.
Tener la documentación en orden es clave, ya que las autoridades españolas exigen documentos originales, vigentes y legalizados para cualquier trámite migratorio: desde solicitar residencia hasta empadronarte, escolarizar a tus hijos o abrir una cuenta bancaria. Tenerlos listos te ahorra tiempo, dinero y frustraciones.
Documentos que debes tener actualizados y en físico
Pasaporte vigente: Debe tener al menos 6 meses de vigencia desde tu ingreso a España. Si está cerca de vencer, renueva antes de viajar.
Certificado de antecedentes penales: Obligatorio para la mayoría de los trámites. Debe estar apostillado y emitido en los últimos 3 meses.
Acta de nacimiento y matrimonio (si aplica): Necesarias para trámites familiares, escolarización o nacionalidad. Asegúrate de que estén apostilladas y en formato literal.
Poder notarial para menores ( si aplica): Si viajas con hijos y no lo haces junto al otro progenitor, necesitas un poder apostillado que autorice residencia, escolarización y trámites legales.
Diplomas y certificados académicos: Indispensables si vas a estudiar, homologar títulos o aplicar a visados profesionales. Deben estar apostillados y traducidos si no están en español.
Seguro médico internacional privado con sede en España: Requerido para visados como el no lucrativo, nómada digital o estudios. No se aceptan seguros de viaje.
Comprobantes de solvencia económica: Contratos, nóminas, estados de cuenta o escrituras que respalden tu capacidad financiera. Útiles para abrir cuentas o justificar ingresos y capacidad financiera.
¿Cómo legalizar y traducir tus documentos?
Apostilla de La Haya: Solicítala en México para que tus documentos tengan validez internacional. Si son documentos federales, se apostillan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y si son documentos estatales o municipales se solicita en la Secretaría General de Gobierno del estado donde se emitió el documento.
Traducción jurada: Si el documento no está en español, debe ser traducido por un traductor autorizado en España.
Dependerá cada tipo de visado la documentación requerida, no importa si vas como estudiante, profesional, familiar o emprendedor: esta carpeta básica te acompañará en cada trámite. Tener tu documentación migratoria completa, vigente y en físico es el primer paso para una migración segura y sin contratiempos.
¿Listo para dar el salto? En LAREA te ayudamos a revisar tu documentación y preparar tu proceso migratorio con respaldo legal.
Dirección
C/ O’Donnell 51 Bajo – Centro
28009, Barrio Salamanca, Madrid, España.
© 2019 LAREA & Co